4 de noviembre de 2013

VENTA DE MATERIAL FOTOGRÁFICO LOWEPRO NATURE TREKKER AW II

LOWEPRO NATURE TREKKER AW II (VENDIDA)

Desde hoy mismo pongo a la venta mi mochila Lowepro Nature Trekker AW II. La mochila está en muy buen estado debido al poco uso, motivo por el cual la he decidido vender. Otro de los motivos de venta ha sido mi nueva adquisición que publiqué en el post anterior, la compra de una Gura Gear Bataflae 26L.
La mochila es muy resistente a condiciones metereológicas adversas y con muy buena capacidad para guardar nuestro equipo fotográfico. Interesados podéis mandarme un mail y os informaré con mucho gusto sobre el precio y condiciones de envío.




23 de julio de 2013

GURA GEAR BATAFLAE 26L

Hacía ya tiempo que rondaba por mi cabeza la idea de cambiar de mochila de transporte para mi equipo fotográfico. Varios aspectos me han motivado a hacer el cambio, el peso, el tamaño y la ergonomía de mis anteriores mochilas no se adaptaban perfectamente a lo que andaba buscando.

GuraGear Bataflae 26L + Gitzo 3541LS con rótula de bola Markins M10


La Lowepro Nature Trekker II (desde hoy a la venta), de muy buenos materiales, resistente a todo tipo de adversidades climatológicas pero al final un tanto justa y pesada para llevar el material para mí necesario.


Lowepro Nature Trekker AW II


La otra, Lowepro Mini Trekker AW (que voy a mantener), ligera y de materiales y construcción más senzilla pero para viajes cortos o salidas puntuales al campo o a la ciudad viene muy bien.




Lowepro Mini Trekker AW


Al fin, como comentaba anteriormente, me he decidido y he apostado fuerte por la Gura Gear Bataflae 26L, una mochila de tamaño muy similar a mi Nature Trekker pero menos pesada (1,8 Kg frente a los casi 4 Kg. de algunas Lowepro), más bien acabada notándose la evolución de los materiales empleados y con un diseño y ergonomía bastante innovadores bajo mi punto de vista.

En su web comentan que el nombre Bataflae viene de Butterfly (Mariposa), que viene dado por la forma que tiene la mochila cuando la decides abrir por compartimentos y no entera.


Podemos abrir por compartimentos (izquierda y derecha) con los tiradores azules o bien abrirla entera soltando un enganche que encontramos en la parte superior de ésta. Este sistema es muy práctico ya que te permite no tener que abrir la mochila entera sino que tan sólo si queremos, podemos abrir una sección de ella.


En esta vista frontal vemos los dos compartimentos y los bolsillos exteriores, bastante amplios dónde podemos guardar documentos y otros accesorios menos voluminosos.


La doble asa, muy práctica para su transporte sobretodo cuando escondemos las tiras de la parte trasera para colocarnos la mochila en la espalda, perfecto por ejemplo cuando vamos a viajar en avión ya que nos queda una bolsa compacta y las tiras traseras no nos molestan ni a nosotros, ni al controlador de seguridad del aeropuerto ni a nadie ya que quedan bien guardadas con una cremallera (foto inferior)


La Bataflae 26L tiene una profundidad interior de 20 cm frente a los 15 cm de la Nature Trekker aproximadamente, dicha profundidad permite organizar mejor todo nuestro material. Para que os hagáis una idea, el Flash Canon 580EX cabe de pie completamente estirado en su interior (sin formar un ángulo de 90º) además de contener infinidad de posibilidades de configuración de sus compartimentos.






El asa lateral, muy práctica para transportar la mochila como una maleta y los enganches para la fijación del trípode u otros accesorios además de dos compartimentos de rejilla elástica para poner una botella de bebida, un chubasquero o cualquier otra cosa.



En cuánto aspectos técnicos la cámara es casi un diez, su bajo peso (1,8 Kg) sus acabados, construcción y materiales son excelentes, lástima de su elevado precio y los pocos puntos de venta en España (zero?), por lo que tuve que comprarla en EEUU concretamente en B&HPhoto.

Ahora sólo me queda probarla como dios manda en mi próximo y reciente viaje a Cuba así que a la vuelta ya os comentaré las sensaciones que me han parecido!

Saludos

Joan Gosa

27 de junio de 2013

PROBANDO LA CANON 1D X y el EF 200-400mm f/4 L IS USM Extender 1.4x

El otro día tuve la ocasión de probar cierto material de la marca Canon, y no porqué sea un bloggero que se dedica a probar y opinar sobre todas las novedades que salen la mercado no (no tengo esa "suerte"), sinó porqué ví por el Facebook oficial de CasanovaFoto que Canon ofrecía una jornada de "puertas abiertas" para probar sus últimas novedades en la misma tienda. Con todo esto, Canon ofrecía una limpieza del sensor de nuestra cámara al momento, luego hablaremos de ese tema también.

Tengo que comentar positivamente, que poder probar, ver y tocar tres 1D X, una 1D C y creo que un par de 5D Mark III además del novedoso 200-400 mm y varios objetivos más, és algo que almenos yo no estoy acostumbrado a hacer y además con la relativa calma con que lo hice.
Ciertamente la experiencia valió la pena, lo que no valió la pena fue la sensación de marcharse y decir...yo quiero uno de estos, una de estas, etc...bueno todo a su debido tiempo! ;)

En las imágenes que muestro a continuación, que es lo que realmente nos interesa a todos, son unas fotografías con la 1D X y el 200-400 mm a 12800 ISO!! No hice muchas más pruebas ya que realmente  no esperaba escribir una reseña al respecto pero aprovechando que pude llevarme unas fotografías en mi tarjeta creo que es interesante compartir con vosotros una pequeña muestra.
He de decir que la fotografía está hecha a pulso en el interior de la tienda, lástima no haberlo podido probar a diferentes ISO's y a la luz del día,  de paso, ya sea dicho con un leopardo o león delante...eh chicos de Canon? jejeje

JGB-26062013-8667
Click para ver al 100%
Imagen tomada con la Canon 1D X y el 200-400 a 1X a pulso con sus dos crops al 100% en la parte inferior.

JGB-26062013-8667_R
Click para ver al 100%


JGB-26062013-8667_R_2
Click para ver al 100%
Pienso que las imágenes ya hablan por sí solas, se hablaban maravillas sobre esta optica y pude comprobar por mi parte que realmente han diseñado un super-tele impresionante, muy recomendable para deportes y fauna salvaje. Además añadir y comentar que la óptica tiene un multiplicador incorporado 1.4x, sistema totalmente mecánico y senzillo. Una vez activado el multiplicador perdemos un punto de diafragma, así que si estamos disparando a f/4, una vez cambiemos a 1.4x la mayor apertura de diafragma será f/5.6.

JGB-26062013-8680
Click para ver al 100%
                       Material anteriormente comentado que nos dejó probar el equipo de Canon

Además de probar el 200-400, probé el 8-14 15 mm y el 14 mm fijo, tengo un par de fotografías tomadas a 14mm con uno y otro y no tienen nada que ver, el 8-14 15mm a 14mm no aparece ni una linea recta, en cambio el 14 mm fijo he de decir que no aparece en la fotografía ni una linea curva, tiene una corrección de las líneas verticales y horizontales impresionante! El precio también es impresionante todo hay que decirlo.

Para finalizar y acabar el post, tengo que decir que la limpieza del sensor no dio sus frutos, en la tarjeta que hice las pruebas llevaba fotos en un fondo blanco donde tenía localizadas todas las motas de polvo de mi sensor, después de hacerme la limpieza en menos de 2 minutos, allí mismo hice otra foto en un fondo blanco y tengo que decir que esas motas de polvo seguían estando allí!

En parte lo entiendo ya que el dia anterior llamé al servicio oficial de Canon (Setelsa) para saber sobre la limpieza del sensor y me comentaron que tardan unos 10 días y que vale 100€!! Supongo que el resultado de la limpieza no será el mismo que me hicieron sinó mal vamos!

Nada tu, márketing, reclamo y base de clientes y datos nuevos, por lo demás está muy bien, mucho mejor que en el Sonimag que se tenía que hacer cola! :)

Espero que os ayude en algo!
Saludos

Joan Gosa



10 de junio de 2013

VIDEO MULTIMEDIA ESCOCIA

En breve hará un año que hicimos un fantástico viaje a Escocia, a medida que se acerca el buen tiempo las sensaciones de aquel viaje me vienen a la cabeza y no puedo dejar de pensar lo increible que fue. Los paisajes, la climatologia del lugar, su fauna, sin duda alguna un país con una naturaleza y paisajes impresionantes que algún día volveré a visitar.

Os dejo un Vídeo Multimedia con las fotografías más representativas y para que os hagáis una idea de lo que fue nuestro viaje y de lo que podría ser el vuestro!

Scotland & theHighlands from Joan Gosa Badia on Vimeo.

Espero que os guste
Joan Gosa

29 de mayo de 2013

THE RED DEER

Uno de los objetivos que tuve muy claro cuando decidí viajar a Escocia fue el tener la oportunidad de fotografiar el Ciervo Rojo de las Highlands. Realmente, a veces pienso la oportunidad y situación que se dió y tengo que decir que tuve bastante suerte al toparme con dos ejemplares de este fantástico animal. 

Hice una apuesta con Anna de a ver quien vería antes un Ciervo, después de tomar un café en un pueblecito, concretamente en el Strathcarron Hotel, seguimos ruta hacia el Glen Torridon y 45 minutos después fue cuando nos encontramos con los dos ejemplares. Por cierto, fue Anna quién los vio! Yo iba bastante pendiente del volante... :)

Si me lo hubiera encontrado aquí en Catalunya en las mismas condiciones que me encontré estos dos ejemplares, seguramente ni por asomo, los podría haber fotografiado como hice con estos, los animales aquí viven bajo una presión constante de los humanos. 

Debido a la pequeña presión que me auto impuse y al no saber la reacción del animal, hice las fotografías a mano alzada. Muchas de ellas quedaron fuera de foco pero en muchas de ellas quedaron con la nitidez y foco deseados. Utilicé un objetivo 100-400 mm y como he dicho sin trípode, en alguna ocasión conseguí encontrar puntos de apoyo (arboles) que me ayudaron a mantener la estabilidad deseada.

En cuanto al Estabilizador de Imagen, normalmente lo tengo desactivado, y realmente no pensé en activarlo así que no puedo comparar la posible mejora de alguna de las fotografías.

El día era cambiante, había nubes y viento y los cambios de luz me suponían algún pequeño problema ya que tengo la costumbre de exponer en manual, hice las debidas compensaciones con los ajustes de cámara, el diafragma siempre con el mismo valor y la velocidad de obturación la iba variando en función de la luz que ya he comentado antes que era cambiante.


Puedes ver más fotografías del Ciervo Rojo en el siguiente enlace: